lunes, 2 de diciembre de 2019

Geografía de España

   España ocupa la mayor parte de la península Ibérica y tiene como límites naturales el océano atlántico, el mar mediterráneo y el mar cantábrico. la presencia de estas masas de agua, junto con el relieve, determina el clima peninsular, que es de tipo mediterráneo en casi todo el territorio. Políticamente, España está dividida en 17 Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas. 


"spain-map" by pilarlara is licensed under CC BY-NC-SA 2.0 

La situación geográfica

Se sitúa en Europa occidental, en la península Ibérica. Limita al Norte con el mar Cantábrico y con Francia, al Este y Sudeste con el mar Mediterráneo, a Oeste con Portugal, y al Sudoeste y Noroeste con el océano Atlántico. Completan el conjunto de los territorios españoles el archipiélago de las Baleares, en el mar Mediterráneo, y el de las Canarias, en el océano Atlántico frente a las costas de Marruecos, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, están en la costa mediterránea del Norte de África. 

El relieve

El relieve en España está determinado por la Meseta Central y las unidades exteriores. 

La gran Meseta Central formada sobre el hespérico y las formaciones montañosas que la rodean, son los principales elementos del paisaje español. El relieve de las Islas Canarias y Baleares constituyen unidades diferenciadas. 


La Meseta Central tiene una altitud media de 600 a 800m y ocupa prácticamente la mitad de la superficie de España. En el interior de la Meseta Central se distinguen tres formaciones de importancia:
- Los sistemas interiores
- La cuenca sedimentaria del Río Duero y las ciencias de los ríos Tajo y Guadiana
-Los rebordes exteriores de La Meseta



Clima y vegetación

"Mediterranean Sea" by freefotouk is licensed under CC BY-NC 2.0 
   
    El clima mediterráneo es el que predomina en España. 
El relieve afecta al clima de distintas formas. En las costas, la influencia del océano Atlántico y del mar Mediterráneo suaviza el clima y favorece leves oscilaciones térmicas entre estaciones. En cambio, en el interior de España, sobre La Meseta Central, la amplitud térmica es elevada y por ello las diferencias térmicas entre estaciones son extremas. 


La vegetación de España varía según el tipo de clima de cada región. La encina y el alcornoque son especies muy frecuentes en las zonas de clima mediterráneo, mientras que en las semiáridas suelen abundar especies xerófilas



Hay dos vertientes hidrográficas: la atlántica y la mediterránea




El envejecimiento de la población y su desigual distribución son alguno de los problemas demográficos





Para finalizar, repasa los distintos mapas geográficos de España con estos juegos online:






Bibliografía
  • LARA BOCH, J.M. (2009):  Geografía. Guía tematica planeta. Planeta, p. 246-247.

No hay comentarios:

Publicar un comentario