martes, 3 de diciembre de 2019

Biopolítica

Biopolítica, es un concepto fundamental que alude a la relación entre la política y la vida. 


El término “biopolítica” tiene su origen en los primeros años del siglo XX, en el contexto de las concepciones racistas e imperialistas del Estado-nación. Al parecer, el primero en utilizarlo fue el sueco Rudolph Kjellen, quien inventó también el término “geopolítica”. Kjellen acuña ambos términos en varias obras publicadas entre 1905 y 1920, en las que desarrolla una teoría política organicista, que concibe el Estado como una “forma viviente” y justifica su expansión territorial como una necesidad vital. 
Sin embargo, el concepto pasó a ser conocido gracias a la obra de Michel Foucault.


Christopher DOMBRES [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

 Michel Foucault

           Paul-Michel Foucault fue un filósofo francés nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, en el seno de una familia de médicos. Su filosofía es completamente humanista, siendo el hombre el eje de todos sus trabajos.



    Michel Foucault dedicó buena parte de su vida al estudio de todo el entramado del poder, y desarrolló el concepto de Biopolítica o “política de la salud del pueblo”. 



   Una definición actual del concepto de Biopolítica es el que la define como la manera en la que, a partir del siglo XVIII, se ha intentado agrupar y estudiar desde la práctica gubernamental los fenómenos propios de un conjunto de seres vivos organizados bajo la etiqueta de población, es decir, salud, higiene, natalidad, morbilidad, longevidad, razas, entre otros”.



El origen de la biopolítica lo podemos encontrar en la obra de Foucault titulada “El nacimiento de la Biopolítica”. 
  En él, se recopilan las clases impartidas por el filósofo francés en el Collège de France entre el año 1978 y el 1979. Esta obra fue editada por Michel Senellart, y se aproxima a lo que Foucault denomina “el arte de gobernar”, que sería la “manera meditada de hacer el mejor gobierno y, también, al mismo tiempo, la reflexión sobre la mejor manera de posible de gobernar”


Michel Foucault se refiere a la Biopolítica como una forma específica de gobierno que aspira a la gestión de los procesos biológicos de la población. Foucault defiende que la Biopolítica es efecto de una preocupación anterior del poder político: el Biopoder, que son un conjunto de estrategias de saber y relaciones de poder que se articulan en el siglo XVII sobre la población en Occidente. Esta modalidad se despliega sobre lo humano. Se pretende controlar el cuerpo: su educación, el aumento de sus aptitudes, el arrancamiento de sus fuerzas, el crecimiento de su docilidad y su utilidad, su integración en sistemas de control. 


La biopolítica estaría por tanto compuesta por el llamado dispositivo disciplinario y por los conocidos como mecanismos de seguridad o regulación aparecidos a finales del siglo XVIII y encargados de regular los procesos biológicos de conjunto, en palabras de Foucault. Esto se combina con un tercer elemento, la soberanía, dando como resultado a la configuración de distintas formas de biopolítica asociadas a otras tantas maneras de gobierno.

"The Patriotism Project" by Bob Case is licensed under CC BY-NC-ND 4.0 

Bibliografía

  •   Foucault, Michel: El nacimiento de la biopolítica, Fondo de la cultura económica, 2007, página 17.

  • Ávila Fuentemayor, Francisco: “El concepto de biopolítica en Michel Foucault”, A parte rei 69, Mayo de 2010, página 2.






No hay comentarios:

Publicar un comentario