jueves, 28 de noviembre de 2019

La Edad Oscura de Grecia


  Entrada dedicada a dar a conocer el periodo de la historia de Grecia comprendido entre el colapso del mundo micénico hasta la época arcaica griega (VIII a.C.). Y la relación de Homero con la historia. 


"A greek murder" by Aggelos Matzarakis is licensed under CC BY-ND 4.0 
  
   
    Definición. Tradicionalmente el adjetivo "oscura" se ha empleado para expresar tanto el vacío drástico de documentación e información histórica que sufre el historiador al estudiar la época inmediatamente posterior al 1200 a.C., como también el aspecto pobre y arcaico de las formas culturales que en este periodo inicial presentaba en general el Mundo Egeo con respecto a la -muy brillante- época anterior, y que las exiguas fuentes de información de la época nos permiten conocer. 


   El adjetivo "oscura" no es sino una generalización o simplificación de la realidad histórica, cuyo conocimiento se va precisando cada vez más gracias al avance general que en el último medio siglo están experimentando las ciencias de la Antigüedad en este particular ámbito geográfico y cronológico. 

     En todo caso, sí puede seguir manteniendo la impresión de una tapa caracterizada por los rasgos de despoblamiento, aislamiento y regresión cultural generalizado con respecto al Mundo Micénico. 


   Fueron puntos clave de los Siglos Oscuros de la Historia de Grecia: el origen de lo griego y los movimientos migratorios





Paralización de los registros históricos

  
    Entre 1200 a.C. (con el colapso del mundo micénico) y el VII a.C. (en que los griegos reciben el alfabeto fenicio seguramente por los contactos de los griegos con el puerto fenicio de Al Mina) no poseemos fuentes escritas contemporáneas a los hechos, aunque sí una vastísima información oral- luego puesta por escrito- vertida en los poemas de Homero y Hesíodo y recogida, en parte, por los líricos (Safo por ejemplo). 

   En este periodo (siglos IX-fines del siglo VIII a.C.) es cuando debieron de componerse la Ilíada y la Odisea por lo que se deben emplear como fuente histórica, no sin someterlas a crítica. 

Busto de Homero. Copia romana en mármol de un original griego del siglo II a.C. Dominio Publico



Generalización de la metalurgia del hierro

   Aunque el bronce siguió persistiendo, el acceso a éste se hizo más restringido y caro, empezando a fabricar útiles de hierro. 


Casco griego. Photo by <a href="/photographer/photos71-42932">photos71</a> from <a href="https://freeimages.com/">FreeImages</a> Dominio Publico



Crisis de civilización

 Asistimos a la típica coyuntura de colapso de sociedades complejas, cuyas crisis se extienden por medio de un efecto dominó. La entrada de los indoeuropeos produce el colapso de viejas sociedades y el surgir de otras nuevas; de la concentración del poder en los palacios se pasa a una cierta diversidad de aristocracias locales...

La difícil transición hacia la Edad del Hierro

  1. +/-1200: el debate de los llamados "Pueblos del Mar". 
  2. Destrucción de palacios y fortalezas micénicas
  3. Modificación de las prácticas funerarias: aparecen las incineraciones
  4. Trasiego de gentes a lo largo de la Grecia continental: áreas enteras se despueblan totalmente y no se recuperan del desastre
  5. Aislamiento del Mundo Egeo
  6. Empobrecimiento material y cultural generalizado.
  7. Surgen nuevas formas de organización social


"Ilustraciones" by Artilugio Diseño is licensed under CC BY-NC 4.0 


Homero y la Historia


  La Ilíada (ambientada en el décimo año del asedio griego a Troya) narra la cólera de Aquiles en su disputa con Agamenón respecto de la princesa Briseida. Mientras, la Odiesea es un poema de regreso de uno de los héroes aqueos, Odeseo, de Troya a su patria: Ítaca. 



  • Parece que los poemas debieron ser compuestos oralmente y recitados a través de recursos memorísticos. 
  • En el 550 a.C. Pisístrato mandaría poner los poemas por escrito. 

                                    


   Es evidente que los poemas pertenecen a un género literario no histórico y que Homero carecía de afán rigorista cuando los redactó, por eso no son descripción real de ningún periodo per se. 




   Tras un amplio debate hoy parece concluirse (según M.FINLEY) que los poemas son la "recreación poética de los Siglos Oscuros". Se hace referencia a ambientes sociales de ese periodo y tambien a contextos concretamente anteriores. 

"La Ilíada - Homero" by Diego Cáceres is licensed under CC BY-NC-ND 4.0 



Sociedad de la "Edad Oscura" según la poesía épica


  • Personas libres: politai (nativos del país), xenón (forasteros)
  • Esclavos: anphipolos en Homero, doulos en época clásica


Indeciso42 at the Italian Wikipedia project. [Public domain]


No es una sociedad esclavista; la esclavitud existe en ella, pero a escala muy reducida, e incluso recibiendo un trato correcto por parte de los amos. 


¿Para qué sirve la épica griega?


   NO sirve para documentar sucesos históricos ya que esta alterado con el mito y la leyenda. 
   SIRVE para el "paisaje humano" y el "paisaje físico": es decir, los valores humano y las formas materiales en las que se desenvolvían la vida de las gentes; también se puede extraer el mapa de la Grecia micénica en el catálogo de las naves de la Iliada o el paisaje de las islas en la Odisea. 




"La Ilíada - Homero" by Diego Cáceres is licensed under CC BY-NC-ND 4.0 

   Finalmente, tenéis a continuación una serie de mapas para observar el viaje que hizo el personaje Ulises en la Odisea.
"Los viajes de Ulises" by Clara Álvarez is licensed under CC BY-NC-SA 2.0 


This image has been created during &quot;DensityDesign Integrated Course Final Synthesis Studio&quot; at  Polytechnic University of Milan, organized by DensityDesign Research Lab in 2015. Image is released under CC-BY-SA licence. Attribution goes to &quot;Giulia Zoccarato, DensityDesign Research Lab&quot;. [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)] 




Bibliografía




  • Pedro Barceló (2014): BREVE HISTORIA DE GRECIA Y ROMA Alianza Editorial, Madrid. 
  • Foucault, M., Pujol, A. G., & Megías, F. F. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Barcelona: Paidós.
  • Bengtson, H., & Schrader, C. (2008). Historia de Grecia. Madrid: Gredos.








lunes, 25 de noviembre de 2019

Género e Historia: mujeres escritoras en la antigüedad

 

  Entrada dedicada a dar un repaso a escritoras que han destacado a lo largo de nuestra historia, concretamente en la antigüedad. Ellas fueron autoras en un contexto donde la tradición se resistía a aceptarlas fuera del hogar.

 


Línea del tiempo creada: https://www.timetoast.com/timelines/2142303   




Louvre Museum [Public domain]
  Desde el comienzo de la Edad Antigua, las mujeres han estado relegadas a estar en casa, contando estas con pocos derechos en otras áreas de la vida social. 






   Algunas mujeres letradas estaban influenciadas por la atmósfera intelectual de su casa. Es gracias a ello, por lo que es posible hablar de mujeres letradas, instruidas, pero desde luego, no escritoras tal y como se concibe esta actividad en la antigüedad las mujeres como protagonistas activas en la literatura, es decir, aquellas que “no solo hilaron lana” no respondieron al canon ideal de mujer de la época.

Walters Art Museum [Public domain]
  

Ya en el año 2.300 a.C. nos encontramos con la figura de Enheduana, una conocida poetisa y escritora acadia, la cual es considerada como la autora más antigua conocida, siendo también, la primera mujer en la historia que detentó el título de "Sacerdotisa En", nombrada por su padre, el rey Sargón de Acad.

c. 2300 BC.  Sargon of Akkad. Iraqi Directorate General of Antiquities [Public domain]

Los Angeles County Museum of Art [Public domain]
  
 Sus poemas y demás trabajos están escritos en cuneiforme sobre tablillas de barro (imagen), donde siempre colocaba su nombre. 





Escribió los primeros textos que se pueden atribuir a la historia de la literatura autoral. Es también la única mujer entre los grandes autores de la literatura mesopotámica, por lo que la autoría de Enheduana, abre la puerta a la cuestión sobre la educación femenina en la antigua Mesopotamia.




  Centrándonos en otro ámbito geográfico, se da paso ahora a la figura de Safo de Mitilene, cuya obra literaria data de los siglos VI-V a.C.

Woman with wax tablets and stylus (so-called "Sappho") CC BY-SA 2


   En primer lugar y, ante todo, hay que tener en cuenta el papel de la poetisa en la Antigua Grecia. No es exagerado decir que el poeta es el alma de la sociedad griega, no tratándose solo de una cuestión de prestigio o de apreciación de las cualidades estéticas, sino de una perspectiva que tiene algo de política, puesto que la palabra poética es también un arma poderosa, ya que puede ser un factor de comunicación y cohesión, pero también de ruptura y disgregación. Al mismo tiempo posee también una perspectiva religiosa, siendo este, el poeta, el intermediario con el mundo de los dioses.
   Safo es una figura muy actual, aunque su voz nos llega desde una época muy lejana. En los últimos veinte años se ha convertido en una figura emblemática de las reivindicaciones femeninas y de la lucha contra la discriminación sexual en todos los sentidos. Se sabe que amó tanto a mujeres como a hombres, algo que entre los antiguos griegos se consideraba aceptable, y en sus versos cantó su amor hacia las mujeres sin tapujo alguno. 
  Es la principal exponente de la poesía lírica en Grecia y la primera mujer que comprendió el arte poético y musical de su tiempo. 
"Lesbos" by rivello is licensed under CC BY-NC-ND 2.0 


   Hiparquia fue una de las primeras mujeres filósofas. Convivió con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar forma de vida de la escuela cínica. Es considerada como una mujer libertina, contestataria y feminista, siendo considerada la primera feminista de la Historia, entendiéndose el feminismo como crítica y cuestionamiento de la asignación de roles sociales en base al género y la lucha contra el patriarcado. Rechazó la cultura oficial ateniense que recluía, excluía y subordinaba a la mujer, expulsándola del espacio público, tanto cultural, política y sociológicamente. Hiparquia participaba de la vida pública y tenía “visibilidad” frente a la “invisibilidad” femenina del momento. Gracias al lexicógrafo griego Suidas sabemos que escribió al menos tres obras.
Girolamo Olgiati [Public domain]



  Refiriéndonos ya a Roma, nos encontramos en primer lugar con las oradoras. 

  Hortensia, hija de Q. Hortensio Hórtalo, interviene en la escena pública en el año 42 a. C. como “portavoz” de las matronas romanas, a las que se le pedía dinero para recaudar un impuesto especial para sufragar campañas militares. Ante estos hechos, Hortensia debió de pronunciar un discurso en el Foro justificando la negativa femenina.

José Ramón Polo López [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)] 
  

 Una segunda oradora, Mesia, usurpó los virilia officia al defenderse a sí misma en un juicio, razón por la que personajes como Valerio Maximo la llamaron “marimacho”.

  Estas dos mujeres nos dan una pista acerca de que determinadas mujeres estaban capacitadas para hacer uso de la palabra con buenos resultados gracias a su formación y linaje. Las hijas de buena familia recibían a menudo una esmerada educación, ya que eran las encargadas de la educación de los hijos hasta una cierta edad. Es por este hecho por lo que se puede decir que muchas más mujeres de buena familia en Roma podrían haber sido oradoras.

Luigi Bazzani [Public domain]


  Finalmente, decir que todas estas mujeres nos dan una idea de cómo ya en época antigua, las mujeres empiezan a ser conscientes de su condición en un segundo plano, pero que, aun así, y de forma muy primitiva intentan darse a conocer y a alzar la voz en un mundo donde todos los ámbitos de la vida estaban dominados por los hombres.

Srsval [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

 “Una mujer no tiene la posibilidad de vivir a la luz del intelecto. La sociedad se lo prohíbe, esas futilidades convencionales consideradas sus “deberes” se lo prohíben. Sus “deberes domésticos”, palabras bien rebuscadas, que en su mayoría no dejan de ser malos hábitos, se lo prohíben”.
                 BOLLMANN, S. (2007): Las mujeres que escriben también son peligrosas, p. 21





     BIBLIOGRAFÍA



  • BOLLMANN, S. (2007): Las mujeres que escriben también son peligrosas. 
  • Pubill, N. L. (2014). Persiguiendo a Safo: escritoras victorianas y mitología clásica/Laura Monrós Gaspar. Valencia: JPM Ediciones, 2012. 208 páginas.: Reseña bibliográfica. Asparkia: Investigació feminista, (25), 281-282.
  • Robbio, M. S. F. Musas y escritoras: el primer canon de la literatura femenina de la Grecia antigua (AP IX 26).
  • López, A. L. (1997). Safo como referente en las poetas hispanas de los siglos XIX y XX. Florentia Iliberritana, (8), 221-241.
  • Jorge, T. G. (2013). Mujeres y creatividad en la antiguedad: los márgenes de la creación artística. In Ausencias: escritoras en los márgenes de la cultura (pp. 1241-1254). Arcibel Editores.



viernes, 22 de noviembre de 2019

El año negro




Su ambición desmesurada lo llevó a la ruina política y personal



https://ccsearch.creativecommons.org/photos/7f51de54-a9b2-4544-89ea-af82c116a652
"Duomo di Milano" by Inventio Estudios is licensed under CC BY-NC-ND 2.0


 En Milán, se considera "el año negro" en 1499, cuando Ludovico Sforza dejó la ciudad ante el ataque francés y los artistas de su corte se dispersaron. ¿Quién fue Ludovico Sforza? fue el duque de Milán desde 1452 hasta 1508 y muchos lo conocerán por ser mecenas de Leonardo da Vinci. 

Retrato de Ludovico Sforza. Pinacoteca di Brera [Public domain] 
                  

                                                                   Ludovico Sforza detto Il Moro. Vídeo, YouTube. 




  Volviendo al tema, hay una dispersión de artistas y escritores en este período de conflictos. En Florencia, por ejemplo, el músico Heinrich Isaak tuvo que irse cuando los Medici, sus patronos, fueron expulsados. En Nápoles, los planes para mejorar la ciudad cayeron en el olvido por la invasión francesa. En 1509 le tocó el turno a Venecia, la ciudad no cayó pero sus posesiones territoriales fueron invadidas. Incluso la Universidad de Padua estuvo cerrada durante varios años.

 Maquiavelo y Savonarola dieron dos respuestas diferentes a esta época de conflictos. Para Savonarola, la invasión francesa era el cumplimiento de su profecía sobre un nuevo diluvio. Describía a Carlos VIII como el instrumento de Dios para la reforma de la Iglesia, y su capacidad de invadir Italia se debía a los pecados de ésta.

Castillo Sforza, Milán. "pan080321_04" by Fotero is licensed under CC BY-NC 2.0 


   La ascensión al trono francés de Luis XII, que sucede a Carlos VIII, altera la política exterior del ducado. Poco después de su ascenso al trono, Luis XII hizo costar los derechos que por su ascendencia genealógica le correspondían al ducado de Milán también al reino de Sicilia Citerior. Ambas pretensiones eran, cuando menos, bastante discutibles: Luis XII era hijo de Carlos I de Orleans; la madre de éste, Valentina Visconti, había sido hija del primer duque de Milán Gian Galeazzo Visconti.
  Luis XII reclama el ducado de Milán, con el apoyo de la república de Venecia y del propio papa Alejando VI, y ataca a Ludovico. Ludovico Sforza, ante la superioridad de las fuerzas francesas, salió de la ciudad y se refugió en Innsbruck, al amparo de Maximiliano I. Las tropas francesas ocuparon el ducado con facilidad, pero Ludovico regresó  con un ejército compuesto por soldados lombardos y mercenarios suizos y en un rápido contragolpe recuperó territorios.

van Kaye as Ludovico Sforza in The Borgias II 2012 Public Domain



  Pero el duque es traicionado por  sus mercenarios suizos que lo entrega al rey francés. Por lo tanto, en 1499 Milán, es conquistada por Luis XII de Francia, que era hijo del Duque de Orleans, heredero legítimo.
   La llegada de los franceses conlleva la pérdida de la independencia para Milán. Los siguientes ocho años los pasó en un calabozo en el castillo de Loches, en pleno corazón de Francia, hasta que en 1508 murió, prisionero.

   Este dominio galo se fue manteniendo hasta 1529, los mercenarios suizos, con el tiempo reinstalaron al hijo de Ludovico, Maximiliano, como duque de Milán. En el año 1535 Francisco II Sforza falleció sin herederos, incorporándose al Imperio Español.

36166684960_808880e286_c.jpg
 Castillo de Loches, Francia  CC 



NOTAS

  • Castillo de Loches, Francia: Después de la Guerra de los Cien Años, el castillo perdió su valor militar, pero Luis XI, hijo de Carlos VII, encontró un nuevo uso para sus gruesas paredes: el castillo se convirtió en una prisión real.
        Actualmente los visitantes pueden hacer un recorrido por sus famosas mazmorras, bajando a los calabozos forjados con rejas de hierro y explorar una colección de instrumentos de tortura.





Portrait of Girolamo Savonarola, National Gallery [Public domain]

  • Savonarola: Fraile reformista italiano que tomó el poder en Florencia (Ferrara, 1452 - Florencia, 1498). Criticó la corrupción moral del clero renacentista.










  • La segunda guerra italiana, enmarcadas en el reno de las guerras italianas, tuvo lugar entre 1499 también 1501 en la mitad norte de la península itálica, producida por las pretensiones de Luis XII de Francia al ducado de Milán también por las ambiciones de los Borgia excede las ciudades de la Romaña.






Bibliografía

  • https://castillosdefrancia.com/castillo-de-loches/ [Consulta: 8-11-2019]

  • http://lahistorianarradaatravesdelarte.blogspot.com/2013/10/ludovico-sforza-se-apropia-del-ducado.html [Consulta: 8-11-2019]

  • BURKE, P. (2001), El renacimiento italiano: Cultura y sociedad en Italia, Alianza, p. 250.

  • https://www.disfrutamilan.com/historia [Consulta: 8-11-2019]

  • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/savonarola.htm [Consulta: 8-11-2019]

  • https://www.ecured.cu/Ludovico_Sforza#Derrocamiento [Consulta: 8-11-2019]







domingo, 10 de noviembre de 2019

¡Bienvenidos!


"Typewriter - Bernhardt Stoewer AG, Swift, 1913" by David Thompson is licensed under CC BY 4.0



  Bienvenidos a todos, con este post damos por inaugurado el blog El telescopio de Galileo
Mi nombre es Helena Zomeño. Soy Historiadora e Historiadora del Arte por la Universidad de Murcia. En la actualidad estoy inmersa en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bach en la Universidad Miguel Hernández, en su campus de Elche. Si queréis saber algo más de mí podéis acceder a mi Twitter.
   Decidí crear este espacio para acercar a docentes y estudiantes de Secundaria y Bachiller información, noticias y actividades relacionadas con las asignaturas de Historia y Geografía. Destacar que voy a centrarme especialmente en la Edad Moderna de la cual soy una apasionada. 
   Trataré a lo largo de estos próximos meses de compartir recursos, actividades y más cosas en este blog. Espero que disfrutes y ayudes a enriquecer este blog con tus ideas y comentarios.
Un cordial saludo.